top of page
Mar del Plata - Machu Pichu - Nazca, en moto
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Cronica del viaje 100% Tello
June 24, 2012 at 7:33pm
AUNQUE SEA UNA VEZ EN LA VIDA

Y bueh!,en algún momento tenía que empezar a contar lo maravilloso de este viaje que gracias a Dios pudimos hacer con mi hermano. Ya hacía muchos años que Walter bromeaba(en serio),con que iría a machu picchu,y los chicos de el lo iban a mantener durante el viaje, ja!!,para ello por supuesto había que terminar secundarios y otras lides ,para salir tranquilo. Hace cerca de dos años le dije : voy con vos, y a partir de allí de a poquito fuimos dándole forma a la cosa, ambos teníamos en claro el tipo de viaje que emprenderíamos ,porque los recursos ,no eran los ideales ,pero sabíamos que lo haríamos ,de hecho dos años antes fijamos fecha y horario.
En la mayoría de las aventuras que tuvimos ,ambos sabemos cual es nuestro rol,y bromeamos con eso,pero es verdad,las cosas nos salen naturalmente,y sin conflictos. Hasta en el tipo de moto coincidimos,pasamos por varias chinitas hasta dar con la que creíamos era la ideal, esa era la premisa ,lo teníamos que hacer con chinas de baja o mediana cilindrada,dejamos atrás motos excelentes como la hd 254 y la euro 300,para tener una homogeneidad en los fierros y simplificar el tema de los repuestos y la logística.
Nuestras familias se pusieron a nuestra disposición ,como si ellos fueran a viajar con nosotros,pensando hasta en el último detalle de lo que nos pudiera hacer falta,(nuestras esposas merecen un capitulo para ellas solas),los amigos con su polenta, sabiendo con tiempo del viaje y tirando buenas ondas y hasta apoyo logístico,$$,jaja!!gracias a todos,todo el tiempo estuvieron presentes de alguna u otra manera, y sabíamos que contábamos con ellos para lo que sea.
Y llegó el día!!,el 1 de abril a las 5 de la mañana ,como lo habíamos fijado ,arrancamos, en realidad un poco antes, estábamos muy ansiosos y la despedida de la familia y amigos fue muy emotiva, perdón a los que llegaron a horario y ya no estábamos ,huimos prácticamente!,en la mayoría de los viajes que emprendo ,los primeros kilómetros son muy estresantes ,voy conectado a cada tornillo y cada cable de la moto, y solo cuando veo que todo marcha bien me relajo ,pero esta vez fue distinto ,desde la misma salida comencé a disfrutar el aire de la mañana y la querida ruta 2, testigo de muchas escapadas ,la noche anterior fue bravísima para mí, cuando termine de armar todo ,la rueda trasera casi rozaba con el guardabarros ,y todavía faltaban mis 144…ups!!,comencé a sacar cosas para alivianar, y a las 11 de la noche lo llamé a walter por si tenía lugar para mi caja de herramientas ,como no fue así …la dejé ,el llevaba lo necesario.
Hicimos doscientos y pico de km de un saque,todo de diez,felices,la ruta era solo para nosotros ,repostamos y le avisamos a el gran Pepe ,que pasaríamos por el pato ,pero cuando llegamos ,como siempre ,me pasé de largo y lo tuve que llamar nuevamente para que nos encuentre más adelante y no compartir el sabroso café que nos estaba esperando
Nos despedimos de nuestro amigo y de agustin que lo acompañaba y aprovecho para agradecerle las coordenadas para rajar de baires rápido,ese día se corría la carrera de tc 2000,y todo era un caos.
Llegamos a Rosario haciendo un tiempazo ,la primera etapa iba a ser mardel _rafaela,ya estabamos a un paso 710 km de un tiron,faltaban 200y monedas,teníamos reservas en un hotel y ya saboreabamos el gustito de la primera posta.,pero,cuando ya tomábamos la ruta hacia Rafaela la moto de Walter comenzó a fallar ,primero suavemente ,pero,la falla fue de menor a mayor ,hicimos 100km más,y de a ratos el tocaba algo de su moto para ver si podía solucionar ,vimos que su filtro de nafta estaba super sucio,el liquido color ladrillo que se veía en el nos llevó a pensar que la nafta había hecho macanas en su carburador ,arrimamos cerca de cañada rosquin ,y decidimos parar ,muchas contra explosiones y tironeos,paramos en una esso,con gente muy gaucha,y el cabezón puso manos a la obra,desarmó íntegro el carburador y lo limpió,ya se hacía de noche ,cancelé las reservaciones y decidimos buscar alojamiento en la zona ,no había.
Después de horas de trabajo,pruebas y contrapruebas,y ya muy tarde,armó todo pero la moto seguía igual,especial agradecimiento a los chicos de la estación,y a otros anónimos moteros que cuando vieron que necesitamos una mano,nos regalaron un filtro nuevo para la nafta.
Primera noche,y que mejor que dormir a la luz de la luna ,jaaaaa!!!,era muy tarde para armar la carpa ,así que tiramos las bolsas de dormir en unos yuyos detrás de la estación,debajo de los arboles. el cansancio se hacía notar y nos dormímos enseguida ,pero…jaaajaj!!,cuantos peros!,a las tres de la mañana comenzó a llover y nos mudamos a una gomería abandonada,junto a una fosa y unos cauchos viejos,mañana sería otro día.
2 de abril!!!,el dia aniversario de la gran gesta. arrancamos muy temprano ,queríamos llegar a Rafaela ,nos faltaban ciento y pico de km ,allí, sabíamos que con calma podríamos encontrar la falla(aramos dijo un mosquito, juaz!),fueron más de dos horas durísimas,por los nervios,muchas cosas se cruzaban por mi cabeza,inclusive el regreso ,confieso que rezé casi dos horas seguidas sin parar, teníamos que llegar.
Lo hicimos,llegamos a Rafaela,averiguamos por campings o alojamientos donde pudieramos desarmar la moto o las dos,(para esto eran iguales,para probar piezas defectuosas),y le planteo a Walter la posibilidad de la vuelta ,un capo del foro que tiene camiones me había ofrecido su ayuda si la necesitabamos ,el sabe quien es asi que gracias!!!,a lo que el cabezón,me contestó:,hoy…es el primer día de nuestras vacaciones, así tardemos una semana en solucionar…seguimos ,grande paaaaaaa!!!
Preguntamos a la policia donde podíamos parar y armar la carpa,y nos mandaron a una plaza, donde nos dijeron, no nos iban a molestar,nos instalamos y Walter comenzó a desarmar íntegra la moto,era feriado asi que todo estaba cerrado y me puse a armar la carpa para pasar un par de días allí,estaba bastante concurrido,por el feriado luego del domingo,la muchachada estaba “alegre”,y había mucho movimiento,allí saque a relucir mi particular simpatía, jaaaaaaa!!,y las empanadas que había hecho Alicia, mi esposa y los pude mantener a raya,lo debo de haber hecho bastante bien,porque nos querían agasajar con un gran asado y algunas “yerbas”,jajaj!!.
Al cabo de unas horas Walter me dice :arrimate,si es esta boludez ,desarmá la carpa y rajamos …,cha-channnnnnnn!!!,el cable (enchufe-ficha,lo que sea),de la bobina de alta, estaba suelto, y producía la falla ,enchufó y el gilerón rugiooooooooó!!!. Tardé más yo en desarmar la carpa que el en armar la moto,y rajamos para salta, pero esa ,es otra historia, hasta mañana!!!
Salimos raudamente de Rafaela ,había que limar todo lo que se pueda ese dia “perdido”,es una forma de decir ,fue espectacular ,porque pasamos un dia de descanso muy particular ,solo fue tocar la 34 y…lluvia,…y más lluvia!!!,bueno,ya estaba completo el día ,teníamos mucha experiencia y no nos asustaba, pero se puso muy bravo ,muchos camiones ,la ruta muy angosta…mmm ,peligroso ,estabamos llegando a Arrufo,y dije acá seguro paramos,hay numerosos paradores,y un buen restaurant ,ya casi volvía a saborear la pausa ,pero siguió!!!,nooooooooo!!!,y bueh!,allá fuimos ,ya era de noche ,pero eso tampoco nos asustaba ,tenemos muchas horas en moto nocturnas…pero ,se ponía más bravo, y fue ahí donde apareció un pequeño grupo de luces ,ni pensé que fuera un pueblo ,era muy pequeño, parecía una fabrica ,y paramos ,tenía unas 10 cuadras de largo y tres o cuatro para cada lado ,por suerte había un pequeño polirrubro abierto y nos dijo que al lado del” restaurant” una señora daba hospedaje a los camioneros .fuimos ,el “restaurant” hacía siglos que estaba cerrado y al lado solo había un tinclado con una puerta, en fin, golpeamos y nos atendió una señora que demostrando su desconfianza nos dijo:”no hay lugar”.tras dialogar un poco ,tuvimos la suerte de que llegara un asiduo pasajero y la convenció de alojarnos, dentro del tinclado tenía habitaciones, y nos alquiló una ,ahhhhhhhhhh!!,fue como si fuera un hotel 5 estrellas,todo muy limpito y lo principal…:camas.
Improvisamos la cena con unos mates que “la negra”,así se autodenominaba nuestra anfitriona,nos preparo,y le dimos al paté a full,con criollitas a la osmar,juaaaaa!!,va una foto del salón comedor.
Realmente pasado el primer momento tirante de la entrevista con la negra ,demostró ser una gran anfitriona,y en un par de horas me contó toda su sacrificada vida,como la de la mayoría de los que trabajan en el campo,el nombre del paraje,casi no figura en el mapa,:La hercilia, entre Arrufo y Ceres, provincia de santa fé.
A la mañana siguiente ,contrariamente a lo que esperábamos y nos habían pronosticado ,nos tocó un día hermoso ,donde pudimos volver a disfrutar del viaje con todo, parecíamos dos pendejos ,nos divertíamos y parabamos a sacar fotos en todos los carteles ,ya estábamos entrando en los lugares que había esperado mucho tiempo para conocer, santiago, tucuman ,salta,todo era lindo, llegamos a rosario de la frontera y como teníamos resto seguimos para Metan, donde muchos moteros cuentan son muy bien recibidos ,ya estábamos a 1000 metros sobre el nivel del mar y todo muy bien con las motos.
Nos instalamos en un hermoso hotel que se es conocido de los motociclistas,pero ya olvidé su nombre,una pena,era para recomendar,habitaciones excelentes,precios acordes y un generosísimo restaurant,nos matamos ahí!!.
Salimos para susques,con un excelente clima,nos devorabamos la ruta,y todo andaba de diez, crucereabamos bastante fuerte,el tráfico nos llevaba cagando ,salir de salta y entrar en Jujuy lo hicimos sin darnos cuenta casi,
de pronto,siento un tirón y mi moto se para. apreto instintivamente el embrague,pero cometo el error de soltarlo para tratar de que arranque nuevamente ,cagadón, se había cortado el seguro de la cadena, y al darle soga se enredó y me rompió el piñón, todo se torna más fácil si llevas los elementos y al caballo del comisario,jaa!!,Walter lo soluciona en menos de media hora,no perdimos nada de tiempo,pero,no queríamos seguir sin los repuestos ,asi que entramos a jujuy,casi para el cierre de los negocios,y conseguimos todo ,de ahí, a rutear nuevamente,lo que siguió fue fantástico para nosotros,el paisaje,las rutas,todo,era un motivo para la exclamación,el cerro de lo 7 colores,purmamarca,,la cuesta del lipan, El camino que recorre la cuesta tiene su origen en la localidad de Purmamarca y alcanza su tope (altura máxima de la carretera) en el Abra de Potrerillos a 4.170 metros de altura, desde donde la RN52 continúa por las Salinas Grandes hacia el Paso de Jama.,en fin la quebrada de humahuaca,soñado!!!
Cuando comenzamos a ascender ,la moto de Walter trapa como una cabra montesa,tiene una habilidad el vago que hace que todo parezca más facil ,pero mi moto tira a apunarse debajo de las 4000 rpm, asi que la llevo todo el tiempo a 5000 o la guacha ,con todos los bártulos y conmigo, era fabuloso,de vez en cuando parabamos para mirar el camino recorrido,un zigzag de belleza y colorido,jamás me podré olvidar de esos momentos,así,llegamos a susques,completamos el combustible,nos matooooooooó!!, 8.50 el litro de “super”,pero bueno era lo único que teníamos a mano,buscamos alojamiento y encontramos un muy confortable hotelito,donde descansamos y cenamos muy bién,al otro día sería el desfío,cruzar a chile,por ahí para algunos esto suena infantil,pero para nosotros era la aventura más grande de nuestras vidas,a dormir.
Salida para chile,,tomamos para el paso de jama,en mi cabeza todas las cosas leídas y aprendidas de los comentarios de los amigos de Internet,pero a los pocos kilómetros todo se olvida,los paisajes son maravillosos,parece mentira,a 4000 msm las motos van sueltas,bastante llano por muchos kilómetros,eso nos permite adelantar mucho,del apuno?,bien ,gracias,ni lo notaba,como viajo siempre con el visor levantado ,el aire entra a raudales,y me ayuda un monton, estaba muy relajadito ,cuando estallan los precintos que había puesto para sostener la cubierta en la defensa derecha, en metan la había cambiado de lugar para alivianar la parte trasera ,la veo volar para atrás ,y alcanzo a ver como la esquiva Walter, paramos ,vuelvo y…nada, no la veía por ningún lado ,me bajo de la moto y ahí sentí la falta de aire ,tenía que pedirle permiso a las gambas para poder caminar, y de la cubierta nadaaaaaaa!!,no!!,casi una luca valía, y yo sabía que la iba a tener que colocar,,caminé bastante a los costados de la ruta,todo era ripio grande y oscuro,y por allá a lo lejos alcanzo a ver lo que parecía la etiqueta de la cubierta nueva,..cerca de 100?,200 metros?,que se yo!!,parecieron kilómetros pero si, era ella,,ya no podía más,estoy un poco fuera de estado,vio?,y el hdp de my brother ,cagandose de risa!!!!,bueno,me la colgué al cuello y volví,juro,que nunca más puteo a los jugadores de futbol cuando pierden en Bolivia,es infernal!!!!!.
Seguimos viaje,y nos encontramos con las salinas grandes y mas adelante las de jama,que belleza!!!, primero parecía nieve,había un parador, pero estaba cerrado,daba para un cafecito,chusmeamos las artesanias,fotos y a Jama!
Llegamos a Jama ya estabamos en la frontera,que lindo!!!,hay una YPF muy abastecida ,como cualquiera de las del resto del país, con premiun y gas oil, tomamos unos mates,con unas galletitas y nos dedicamos a ver como un Fluence estaba apunado y no podía seguir,le hicieron de todo,hasta Walter le dijo que le pusiera una cebolla en el filtro de aire ,era tanta la desesperación de los vagos que lo hicieron,,la mezcla de eso y un tubo de oxigeno que alguien proveyó ,lograron que siguieran ,no los ví nunca más ,asi que anduvo bien.
Seguimos y ya en los 4800 metros el gileron siguió con la falla en bajas vueltas, debo reconocer que te pone un poquito nervioso ,pero como trepaba en alta la llevé nuevamente arriba de la 5000 vueltas ,Walter?...bien gracias ,ni la sentia a la altura la moto,una maravilla.
Llegamos a san pedro de Atacama,que alegría!,ya estabamos oficialmente en chile,hicimos aduana,muy amables,por cierto,mientras sigas las reglas,declaramos que no llevabamos nada orgánico que pudiera perjudicarlos,y cuando se arriman a las motos ni nos abrieron los bultos,peroooooo!!!,¿Qué hace esa cola de zorro allí?,juaaaaaaaa!!!!,a hacer la papeleta de vuelta, y la aduanera se quedó con el trofeo!
Habíamos hecho un tiempo buenísimo y nos propusimos cruzar todo chile hasta el pacífico,cuando leí la historia de poldin me quedé enamorado de la imagen donde llega a Tocopilla,y hacia allá nos dirigimos. Primera ciudad,Calama,muuucho transito,y las estaciones de servicio estan adentro de la ciudad,valor de la nafta 8.50$ el litro, lleven pesos chilenos ya no aceptan pesos ni dólares
.continuamos,y a los pocos kilómetros está chuquicamata,donde si hay nafta en la ruta,recomendación,no paren en Calama,sigan directo a chuquicamata y allí llenan tranquilos los tanques,me olvidé,en san pedro de Atacama también hay nafta.
Continuamos nuestra ruta,de diez,sabíamos que ibamos a subir hasta 4300 y después viene una bajada brusca hasta 10m al nivel del mar, no la sufrimos para nada,y fuimos como pedo, tuvimos la dicha de llegar al pacífico en el momento justo en que el sol se ponía en el mar,por Dios!,inolvidable.
La llegada a Tocopilla fue fantástica,desde que planificamos la ruta soñaba con ella,sabía que después de las montañas nos íbamos a encontrar con el mar,como habíamos viajado más de 12 horas queríamos llegar con luz,y Dios no bendijo con una puesta de sol inédita para nosotros ,yo soy medio flojo y no pude evitar emocionarme. De inmediato procuramos hospedaje con cochera, para los que vallan ,conseguimos uno bastante bueno,40 dolarucos la doble con baño privado y desayuno, a 200 metros de la shell,siguiendo la entrada principal por la costa. ,nos bañamos y fuimos a comer ,pasando esta misma shell” chel”,como dicen ellos 200 metros mas hacia el sur,hay una feria y varios puestos de comida ,todos muy pintorescos y con comida muy variada ,lo más abundante es el pescado, pero preferí ser convencional y pedí un churrasco ,Walter pidió “albácora”, es un pescado,…muy rico.,a la vuelta de esta feria hay un hotel bastante lujoso ,pero sin cochera cubierta,,pero si les sirve el dato… comimos abundante!!!,…demasiado,,nos fuimos al hotel y antes de llgar la luna llena apareció por las montañas,otro regalo! , dormimos placidamente,al dia siguiente queríamos llegar a Perú,y faltaba un trecho.
Tempranito salimos para Iquique,,por la costa del pacífico,,que se yo, vivo al lado del mar, pero saber que íbamos por donde íbamos ,hacía todo más bello,salimos con bastante niebla,pero cuando abrió,fue hermosso!,desde Tocopilla hasta Iquique hay 254 km, los hicimos en un pedo ,y cuando llegamos a esta ciudad nos volvimos a quedar maravillados, parecía lo que por fotos veíamos como Miami, las palmeras, las pista para pedestres en la costa,,en fin todo nos transportaba mucho más arriba de lo que estábamos, cabe mencionar que entre Tocopilla e Iquique hay un puesto de aduana ,muchos dicen que conviene pasarlo de largo, pero por si las moscas paren y pregunten, nosotros paramos y nos visaron todo, porque una aduana en el medio del país? ,bueno Iquique tiene zona franca,”zofree”,le dicen ,y es como si fuera ciudad del este hay de todo y baratísimo,no la visitamos ni compramos nada,solo un par de panchos,juaaaaaaaaaa!!,y arrancamos para arica.
2da. PARTE
La salida de Iquique es bastante lenta,mucho tráfico,pero eso nos permitió admirar mucho más la ciudad y sus gigantescas dunas.
Son 300k hasta arica,mucho llano,pero va subiendo gradualmente hasta los 1800-2000 metros,muy buena ruta y bien señalizada,allí nos encontramos con un par de moteros,una xt 660 brasilera y un bm 1200, de un amigo argentino,, hay varios paradores ,en puntos estratégicos,que permiten apreciar el paisaje,en las partes de montaña, y ojo!,cuando faltan unos 20-30km para llegar,hay un vacío entre montañas donde el viento te voltea,después de eso te encontras con arica,una ciudad bastante cosmopolita de la cual preferimos huir y cruzar a Perú.
Mencion especial,mi moto no llegó con los 22 litros y tuve que acudir a uno de los bidones de repuesto,Walter,llegó bién. no hay estaciones de servicio entre Iquique y arica. Había leido como muchos que la documentación para cruzar a Perú se compraba en a arica,pero donde carajos?,nadie sabía ,así que seguimos hasta el puesto aduanero ,denominado avanzada chacalluta, y ahí mismo cuando te piden la documentación ,te mandan a comprar los faltantes a un bufet que está en un primer piso a la derecha yendo hacia Perú, dichos papeles los vende la encargada del bufet,-es su currito-,más o menos 20 $,2000 chilenos.
Ya era casi de noche,y le metimos hasta la aduana peruana ,hicimos rápidamente los tramites porque tuvimos la suerte de que no había ningun omnibus, y rajamos a tacna faaaaaaaaaa!!!,que momento!!,habíamos llegado a perú!!!,para nosotros significó un logro increíble, paramos a sacarnos fotos en los carteles y agradecí la bendición de haber llagado sanos y salvos.
Llegamos a tacna ya entrada la noche,y tuvimos suerte que en los”grifos” más importantes,nos tomaron dólares ,pesos, ni-en-pe-do!!!!,en ese momento el cambio estaba 1 dólar 2.62 soles peruanos, pagamos con 100 verdes y nos dieron vuelto en soles, con eso pudimos pagar un hospedaje con cochera,,y le sacudimos al paté y el atún en la habitación ,meta criollitas nomás!!! La verdad, ya en Perú todo es más economico,nos fuimos a dormir llenitos y felices,faltaban “apenas” 1000 km para nuestra meta.
Salimos de Tacna bién tempranito ,revisión de las máquinas ,fluidos y demás ,todo perfecto ,salvo los inconvenientes anteriores,las motos se portaron super bien ,teníamos muy presente que volveríamos a la altura ,para llegar a nuestro destino ,así que las mimamos un poco, realmente la carga que estaban soportando era más que exigida ,y ya habíamos hecho más de 3000 km. Tomamos el camino hacia Moquegua ,luego estaba Arequipa,, todavía no habíamos decidido si subiríamos a Puno desde el primer punto ,o lo haríamos hacia Juliaca desde Arequipa,,después de cargar combustible ,y saber que la ruta estaba asfaltada ,y tenía un atajo ,tomamos hacia puno ,los mismos peruanos ,nos recomendaron no parar en Juliaca ,por “insegura”. Nuevamente los paisajes bellísimos aparecieron ,primero “la ruta del pisco”,verdes, rojos naranjas, violetas ,los colores fluían de todos lados, pensé que era algún dia festivo,pués las mujeres estaban ataviadas con ropas típicas que suelo ver en fotos,pero no, son habitantes de la región que siguen vistiendose como antiguo,conservando sus raices.
Al seguir, la aridez se hizo presente, con los picos nevados como fondo,encaramos el camino hacia Puno ,esta vez, para mi las cuestas se hacían más pronunciadas, y volvió a aparecer la falla en baja, comenzó a hacer mucho frío,y veíamos por entre los picos como se formaba una tormenta ,después de un buen trecho paramos a ponernos los equipos de agua, estábamos dentro de una nube,como mi moto fallaba,Walter me dice que siga adelante,mientras el terminaba de cambiarse,y de paso hacerme el aguante,yo andaba bastante inseguro ,arranqué, los rayos comenzaron a caer por todos lados,y comenzó el diluvio ,mierda, no daba ni para parar,y encima los rayos parecian lanzados con metralleta,la lluvia se transformó en granizo,miraba el instrumental de la Gilera y no lo podía creer ,estaba lleno de hielo,suavemente comenzó a nevar y la nieve me acompañó por casi media hora,a cada momento esperaba a que apareciera Walter para proponerle parar y meternos debajo del cubre-carpa,pero no venía y yo no quería parar la moto hasta que estemos los dos juntos,ya estaba llegando a un llano,y estaba feliz,esta parte se habia transformado en algo muy duro y ya no lo estaba disfrutando, juaaa!!,parecía Gaudio,¡¡¡QUE MAL QUE LA ESTOY PASANDO!!!!!!.
Llegando al llano decido parar y desarmar la carpa,cuando estoy bajando la velocidad,el único auto que vimos en toda la ruta comienza a tocarme bocina,no habíamos visto a nadie en toda la mañana y recién caía en cuenta de ello,el amable señor me avisó que Walter se había quedado en el lugar donde nos cambiamos de ropa, pegué la vuelta y…arriba! Para la anécdota ,más tarde,tome nota de los kilómetros del velocímetro ,por suerte el clima mejoró,y se podía ver bien,hasta salio el sol!,
Subí casi veinte kilómetros,y con gran alegría lo veo venir en marcha, buenísimo!!,el alma me volvió al cuerpo ,nos encontramos,y me cuenta su propia aventura,: cuando sale atrás mío,se le cortó la cadena ,el seguro ,igual que a mi en Jujuy, y quedó allá arriba a unos 60 km de donde yo había llegado al llano,cual era el tema?,en Susques fui a un taller y preparé mi cadena averiada,le saqué dos eslabones y la gasté en sus extremos para que los seguros comunes entraran ,pues la original de excelente calidad también es más gruesa, todo esto ya lo había notado Walter en el incidente, bueno ,la tenía conmigo,y el no tenía cadena de repuesto,después de ver que no volvía,y con toda la tormenta que relaté,se puso a desarmar la moto en la cima de la montaña,a 4800m, bajo la nieve,con el casco y el equipo de agua puesto,apareció MACGYVER y la unió como para seguir,así hizo casi 40 km,hasta encontrarme ,paramos y yo estaba feliz doblemente,una por encontrarlo bién ,y otra ,no tenía que subir 40 km más ,ese día ,se me estaba haciendo muuuuy largo. seguimos juntos hacia puno, varias veces me había dicho,no nos separemos,pero bueh,que vachaché!!. tuvimos que seguir con mucho cuidado,en muchos tramos la ruta había quedado con hielo,y nos mandábamos por la huella que había quedado de los autos,este tramo era más transitado,comunicaba Bolivia con Puno.
La ruta que tomamos es muy nueva ,hace poco que está asfaltada y es poco transitada ,por eso no aparece en los mapas ,ni siquiera en los GPS.!!,todo el mundo agarra por Arequipa, bueno, ya saben,…hay una ruta nueva.
Llegamos a puno de noche, agotados(yo hecho percha), pero felices!!!,desde que llegamos nos asombramos por el transito, que kilombooooooo!!!,por suerte ,nos captó un promotor y fuimos a un lindo hotel,el problema?,no tenía cochera,solución?,dejenla en el lobby, jaaaa!!,nuestros aparatos no dejaban entrar a nadie, se pasaron,.nos atendieron de diez,salimos a dar una vuelta y a cenar!!!,hay excelentes restaurantes en los alrededores de la plaza de armas!!!,pizza y milanesas!!!,a fulll!!!.
Al dia siguiente nos aprontamos para nuestra última etapa,la gente del hotel una masa, y el desayuno” continental bufet”,parece que fue muy bueno, digo parece, porque yo no desayuno nunca, juaaaaaaa!!!,y Walter se desayunó los dos!!!!!!!. Duda,: hacer la excusión del lago titicaca ese día, o a la vuelta,y si no volvíamos por el mismo camino?...faltaba tan poco….,a Cuscooooo!!!,después veríamos,dimos una vuelta por la ciudad,y visitamos la vera del lago ,hermoso!,por fín decidí sacar el filtro de aire del gilerón, y siiiiiii!!,mejoró muchísimo. La recomendación general fue: no entrar en Juliaca, ellos también nos dijeron, es muy “insegura”,asi que pasamos rapidito por allí, la ruta fantástica ,nuevamente la belleza afloraba por todos lados, era muy llamativo también, desde que llegamos a Perú,la cantidad de motos chinas y en especial de taxis, tipo motofurgón, algunos hasta carrozados, que circulaban descontroladamente por todos lados,juro, que en un motofurgon abierto vi transportar una vaca!!!!,me faltó la foto!!
La ruta buenísima, a mitad de camino entre Puno y Cusco,hay un paraje denominado,: ABRA LA RAYA…a 3500 y pico de altura, donde se juntan un monton de artesanos y venden en la ruta a muy buen precio(hay que regatear)),los mismos productos regionales que en el resto del país, bellísimo todo!
Todo el viaje fue un disfrute,las motos un avión, que bolú!!!,si sabía,porqué no se lo saqué antes al filtro?????.
Faltando cerca de 100km para llegar a cusco comenzó la lluvia,como siempre …torrencial ,pero estábamos tan cerca ,seguimos nomás ,mierda, con lluvia y con el tránsito, mala ecuación, cortabas clavos continuamente, todos se te venian encima, autos motos, colectivos y camiones, pero faltaba tan poco!,meta!!!.
La llegada fue fantástica!,inolvidable!!!,aflojó el agua y nos encontramos con una cola larguísima de autos,que pasaba?,con la tormenta se habían caido los postes de luz sobre la ruta,cortandola completamente ,entramos en una estacion de servicio(grifo le dicen allá),llenamos los tanques y preguntamos si faltaba mucho para Cusco, _no!,miren ¡,ahí!_dijo,justo donde estaban caidos los postes estaba el cartel ,. BIENVENIDOS A CUSCO!,nos abrazamos ,gritamos ,(grité),felices, misión cumplida!!!,habíamos llegado ,algo impensado para nosotros en otros momentos de nuestras vidas .
se había hecho realidad un proyecto que había implicado mucho esfuerzo nuestro y de nuestras familias,un desafío también,porque sabíamos de las limitaciones que teníamos,y la alegría de saber que muchisima gente que conocíamos o no, también estaría felices por nosotros ,gracias a los amigos que cada día nos llamaban para saber cómo y donde estabamos ,gracias a todos.
bottom of page