top of page

Mar del Plata - Buenos Aires - Punta del Este, en moto

MDP - PUNTA  44
MDP - PUNTA  48
MDP - PUNTA  32
MDP - PUNTA  25
MDP - PUNTA  23
MDP - PUNTA  14
MDP - PUNTA  15
MDP - PUNTA  17
MDP - PUNTA  35
MDP - PUNTA  37
MDP - PUNTA  39
MDP - PUNTA  38
MDP - PUNTA  68
MDP - PUNTA  62
MDP - PUNTA  58
MDP - PUNTA  59
MDP - PUNTA  52
MDP - PUNTA  48
MDP - PUNTA  45
MDP - PUNTA  44
MDP - PUNTA  61
MDP - PUNTA  69
MDP - PUNTA  73
MDP - PUNTA  47
MDP - PUNTA  82
MDP - PUNTA  64

Crónica del viaje

Quienes ruteamos sabemos que el viaje comienza mucho antes de la hora cero, comienza el dia que lo soñamos con amigos en algún bar, o alguien tiró la idea mate de por medio, ó en este caso, durante otro viaje al balneario Las Toninas para luego terminar de cerrarlo en una cena.

¿Y cual es la pieza casi más importante del rompecabezas? la máquina.  En mi caso una Gilera SMX 400, algo tuneada por dentro y por fuera, con alma de Honda.  Hay que preparar la moto a conciencia, revisarla una y otra vez,  varias veces (igual siempre nos olvidamos algo) y yo le tenía que poner valijones nuevos.  Unos hermosos Givi Trekker que le quedaban muy bien a la colo pero había que adaptar los soportes de las anteriores valijas laterales a estos, trabajo que terminamos justo a tiempo gracias a la mano que me dió mi amigo Cesar.

El viaje se programó para primer fin de semana de abril 2017 pero viaje que desde Buenos Aires nos tomaría 3 días y 1200 km, yo le tenía que sumar 1000 km más y 4 días porque salía desde Mar del Plata y aprovechaba visitar a mi familia y amigos en Buenos Aires.  Lamentablemente, varios compañeros de ruta se quedaron afuera, tanto de Mar del Plata como de Buenos Aires ya que se les complicó a último momento y no me pudieron acompañar.

DIA 1 - Jueves 30 de marzo.

Primer tramo: Mar del Plata - Buenos Aires. 

 

No era necesario salir tan temprano, eran 400 km por autopista ruta 2,  viaje que ya he realizado decenas de veces.  Es una ruta cómoda que no presenta obstáculos, con buen paisaje, nuestra hermosa pampa húmeda con sus caballos y vacas dispersos por ahi, asi que terminé saliendo al mediodía, aprovechando para un ultimo desayuno en familia.

Lo que no tuve en cuenta fue el viento, el clima estaba perfecto, 25 ° pero un viento Noreste en contra que superaba los 60 km por hora, realmente bastante agotador ir siempre escondido detrás del parabrisas y corrigiendo constantemente porque además con los valijones nuevos, la moto aumentaba mucho su volumen asi que hicimos una primera parada para cafecito en el ACA de Dolores.  110 km de promedio y 13 lts de nafta para los primeros 200 kms realizados, nada mal.

En Buenos Aires mi destino era El Tigre, en Zona Norte, donde viven mis padres, asi que no quería detenerme en la ciudad, ya saldría a recorrer al otro día, asi que luego de tomar Autopista La Plata, entré a la Autopista 25 de Mayo, luego General Paz para finalmente salir a Panamerica, acceso Tigre.

Calculé llegar antes que la gente salga de sus oficinas (a partir de las 17 hs) y pude cruzar Capital Federal en menos de media hora y seguir sin los congestionamientos de transito clásicos de la ciudad.

Una vez en Tigre, a descansar con los viejos.

​DIA 2 - Viernes 31 de marzo:

Descanso y visita a amigos

Aproveché el dia para hacer unos trámites en el centro y de paso visitar el Teatro Colon, que tanto me gusta, el Patio Bullrich, caminar por la plaza San Martin y de vuelta en Zona Norte visitar amigos.  La moto la dejé tapada y guardada y me moví con transporte público, lo mejor que uno puede hacer en Buenos Aires. Tomé el hermoso tren de la costa hasta Olivos y de ahí el Metro Bus al centro.  En menos de una hora mientras escuchaba música y leia estaba en Capital.  A la vuelta cena en familia y a descansar, mañana se salía temprano.

DIA 3 - Sabado 1ro abril:

Rumbo norte

Teníamos aproximadamente 700km por delante así que habia que arrancar el día temprano.  Quedamos en juntarnos en la YPF de Garín, frente a la Ford de Pacheco sobre Panamericana, ruta 9, para hacer el primer tramo del dia que nos llevaría a Gualeguaychú, 220 km por venir, unas 2 hs y media mas o menos, asi que 7.30 nos encontramos en la YPF para salir tipo 8.00 a.m.  Algunos iban a acompañarnos hasta Zárate, otros hasta Gualeguaychú pero lamentablemente a todos se les pinchó, asi que los 3 jinetes arrancamos según lo previsto, Fernando Mielnik en su Benelli, Gustavo Lacoste en su Suzuki Vstrom 650 y yo, Mark Royo Celano en mi Gilerona 400.

El camino se hizo muy entretenido, poco tránsito, la ruta en buenas condiciones, buen clima, temperatura ideal, remera abajo y campera de moto, jean y guantes cortos. 25 ° C hacían que el viaje fuera un placer.  Luego de pasar el hermoso Puente de Zarate Brazo Largo donde podíamos observar el rio Paraná como volando sobre el, nos sacamos la foto de rigor y compartimos el viaje temporalmente con algunos moteros con destinos similares y a la entrada de Gualguaychú, saludo de rigor y al ACA a tomar un desayuno. Ahi nos esperaba Nico, del club NC, con su hermosa 700 blanca que junto a su mujer nos acompañó hasta el puente internacional.

Luego del desayuno nos quedaban todavía 37 km hasta tierra charrúa, asi que aprovisionamos las motos, cruzamos el puente,hicimos aduana y Uruguay nos daba la bienvenida. Seguimos por la excelente ruta 2 uruguaya hasta San Jose, primera parada a 250 km aprox. donde cargamos combustible. Cabe destacar que la velocidad máxima en las rutas uruguayas es de 90 km en ruta y 110 en autopista. Solo 130 km en algunos sectores de autopista cerca de Punta del Este.  Son velocidades a respetar ya que si bien las rutas son buenas no dan para mucho más. 

 

El combustible es más caro que en Argentina, un 20 % más aproximadamente y la mejor forma de moverse es pagando con tarjeta de crédito ó débito porque el cambio suele cambiar de comercio en comercio, y si necesitan uruguayos los pueden sacar por cajero, ya que el cambio en Argentina es mejor que cualquier cambio que nos puedan hacer allá.  En Argentina es 1 peso uruguayo, 0, 53 pesos argentinos, asi que en general se divide por dos y punto.  Una carga de 760 uruguayos (27 U$) por 17 lts de nafta son casi 400 $ argentinos, carga que en argentina rondaría los 300 AR$ (18 U$). Al momento de esta nota, abril 2017 el cambio es 1 U$ = 15.5 AR$ en Argentina y 28.5 $ uruguayos.

Llegamos a Piriápolis al atardecer, nuestra posta final desde donde nos ibamos a mover luego de otros 165 km desde San José. Hoteles hay una gran variedad desde los 20 U$ por persona (fuera de temporada).  Nosotros elegimos uno de 33 U$ por persona por noche frente al mar con spa y desayuno. 

LLEGADA A PIRIAPOLIS
HERMOSO ATARDECER EN PIRIA
HOTEL BAKARI
ESTACIONAMIENTO
BUEN CUARTO
SPA - COCOON ALLA VAMOS !!

Al otro día, las hermosas playas de Piriápolis nos dieron el "buenos dias".

DIA 4 - Domingo 2 de abril.

Piriápolis - Punta del Este

Luego de un fructífero desayuno la agenda era recorrer la costa hasta Punta del Este y más y salió un vueltín de 150 km muy lindo.

Saliendo de Piriápolis la ruta nos lleva a Punta Colorada, hermoso paraje de arenas blancas y amplias playas con rocas semisumergidas en el mar.  Siguiendo la ruta con dunas que la invaden se llega a Punta Negra donde desde ahí el camino se hace rural y cruza el campo hasta dar con la ruta autopista 1B que lleva a Punta del Este.  La ruta es muy panorámica con muchos lugares en donde detenerse y sacar buenas fotos.  Llegados a Punta, recorrimos toda la penísula comenzando por la Playa Mansa hasta terminar en la Playa Brava para luego recorrer a pie la calle Gorlero donde paramos para almorzar. Cabe destacar que para comer hay todos los precios desde 10 U$ por persona a lo que se les ocurra.  Terminado de almorzar y luego de una segunda vuelta donde posamos para la foto de rigor junto al monumento del "Hombre Emergiendo" del artista uruguayo Carlos Paez Vilaró seguimos la ruta rumbo norte hasta José Ignacio cruzando el hermoso Puente de la Barra de Leonel Viera que cruza el famoso Arroyo Maldonado.

De aqui y luego de cargar combustible en la única estación de la zona (ANCAP de José Ignacion, ruta 10 y camino Ing. Sainz Martinez), tomamos este último camino que nos llevó a la ruta 9 para volver a Piriápolis por adentro.

 

Hablar de Punta del Este es casi obsoleto, transpira belleza por todos lados, higiene, organización, buenos servicios y precios para todos los gustos, dejo un video de la ciudad vista por un drone para que la disfruten.

DIA 5 - Lunes 3 de abril.

Piriápolis - Montevideo - Colonia

El día de hoy nos quedaba la retirada, un tramo de 311 km hasta Colonia del Sacramento, donde tomábamos el ferry a Buenos Aires, que dividimos en dos tramos, uno de 130 hasta Montevideo y otro de 180 km hasta Colonia, asi que luego de desayunar, alistar las motos y hacer el check out, salimos tranquilos por la costa recorriendo la ruta interbalnearia.

La primera parada fue "Atlántida" pequeño balnerio que como me dijo un uruguayo, es un pueblo 4x4 porque son 4 cuadras por cuatro cuadras, muy cómico.  No es tan así pero vale la pena conocerlo, lindas playas, muy tranquilo.  De ahi tomamos la ruta interbalnearia a Montevideo, teniendo cuidado de entrar una vez pasado el peaje y puente de la 1B por la Av Artigas para agarrar la Av Costanera que nos dejaba en la fabulosa Rambla Tomas Berreta de Montevideo para poder recorrerla en su totalidad.  Espectacular costa enmarcada por hermosos barrios de tránsito fluido.  Fue muy lindo y muy recomendable rodar por esa Rambla. El destino era el puerto donde íbamos a almorzar.

Luego del excelente almuerzo seguimos la ruta 1 que nos llevaba a Colonia.  En Colonia lo primero fue confirmar el pasaje y bodega para las motos en el ferry, gran diferencia de precios entre los servicios de Buquebus, Seacat y Colonia Express, optamos por éste último. Luego recorrimos la zona antigua de Colonia, sacamos unas fotos y embarcamos, junto a otros moteros que también habian ido al Chuy. El viaje fue confortable, las motos viajaron seguras y en una hora, ya de noche, arribamos a la ciudad de Buenos Aires, dock del Casino flotante.  A mi todavía me quedaba ir hasta Tigre y descansar antes de encarar la vuelta a Mar del Plata.

DIA 6 - Martes 4 de abril

Tigre y Zona Norte de Buenos Aires

Otra vez en casa de amigos y familia, aproveché el día para descansar y hacer sociales, contar novedades del viaje, revisar la moto, un poco de cariño y preparame para el tramo final, la vuelta a Mar del Plata.  El día ayudó, asi que aproveché a mostrarle muchas fotos del viaje a mi padre, viejo motero que ha ruteado mucho y del cual aprendo siempre algo. Con las fotos de la GO PRO que puse en la moto, hice un video TIME LAPSE que pongo a continuación como para mostrar la vista desde la máquina. 

DIA 7 - Miercoles 5 de abril

Rumbo Mar del Plata

Hay una canción que dice: "Todo tiene un final"... aunque para mi siempre son principios de nuevas cosas. Luego de desayunar en familia y visitar ultimos amigos agarré la ruta para las 13 hs aprox.

 

Todo bien hasta que 15 km antes de Dolores siento un golpe, falta de tracción e instintivamente apreto el embrague, llego con el envión hasta unas casitas, pongo punto muerto, escucho que la moto regula bien, me fijo, no estaba la cadena.  Reviso todo y veo que no se golpeó ni rompió nada, suerte. Debe haber fallado el eslabón de seguridad.

 

Camino unos mts para atrás y la encuentro tirada al costado de la ruta, voy a un mecánico quien tenía unos eslabones, la armamos pero no montaba prolija.  No lo dudo, me lleva hasta Dolores donde compro una nueva, la ponemos y queda impecable.  La dejamos rodando un rato, comprobamos que todo este bien y hago ruta nuevamente.  Perdí 4 hs, pero nada más, así que a las 19 hs. agarro ruta nuevamente, esta vez el clima había cambiado, ya estaba frio, asi que aprovecho a abrigarme, tomar un cafe, relajarme y seguir hasta Mardel. Hermoso, lindo atardecer, las luces auxiliares alumbran muy bien y 21.30 hs ya estaba en Mar del Plata. 

Demás esa decir que rutear siempre es hermoso y todos los destinos tienen lo suyo pero Uruguay es muy recomendable, todo es muy lindo, el uruguayo es super cortés y educado (algo que tenemos que aprender acá), por ejemplo no hay semáforos y cuando un peatón pisa las cebras uno tiene que frenar y dejarlos cruzar.  Me sorprendió Montevideo con su Rambla, Piriápolis y Punta del Este (que ya conocía), hermosas como siempre.  Quedamos en volver y documentar mejor donde comer, donde dormir y como siempre hacemos desde Photo Adventure Tours darles la mejor impresión desde nuestra experiencia para que sus viajes sean lo mejor posible.

Buenas rutas !!!

Mark Royo Celano

© Photo Adventure Tours  2000 - 2024   /   www.photoadventure.org  - Text and Photos by Mark Royo Celano

bottom of page